Parte II: “Diseccionando” La sentadilla y el Peso Muerto
Los ejercicios básicos por excelencia, los ejercicios que presentan la mayor similitud con las conductas motoras de la vida diaria, los ejercicios que garantizan el manejo de las mayores cargas, el estímulo neuromuscular más potente, además de inducir las adaptaciones esqueléticas y respuestas hormonales más elevadas. Salud o rendimiento, la sentadilla y el peso muerto son acciones imprescindibles en cualquier programa de fuerza.
No obstante, muchas son las dudas, incluso controversias que surgen con respecto a la aplicación de estos ejercicios: idoneidad de su práctica en caso de problemas de espalda o lesiones de extremidades inferiores, rangos de movimiento más apropiados según objetivos, aplicación del concepto de bracing y neutralidad raquídea, metodología de aprendizaje, aspectos técnicos en base a variables antropométricas y/o de movilidad articular, velocidad de ejecución, necesidad de soportes externos como cinturones y rodilleras, variaciones unilaterales, programación del trabajo de fuerza, y un largo etc.
Esta formación somete estas acciones a un análisis exhaustivo, siempre bajo el riguroso prisma científico, bajo el conocimiento anatómico y biomecánico. Independientemente de los objetivos que puedan marcar la aplicación de la sentadilla y el peso muerto en un programa de fuerza (salud, estética, readaptación lesional, rendimiento deportivo, CrossFit, o Powerlifting), el objetivo del curso es claro: no dejar ninguna cuestión sin resolver con respecto a estos dos ejercicios básicos.